La Paz, 28 de marzo de 2025.- La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), junto con la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia (FUNDETIC) y la Universidad Privada Boliviana (UPB), celebran hoy el Día de la Aceptación Universal 2025 con un conversatorio presencial bajo la temática “La Aceptación Universal: El Nuevo Diferenciador Competitivo”.
Este evento contó con la participación destacada del Director General Ejecutivo de AGETIC, Ing. Vladimir Terán Gutiérrez, quien abordó temas clave sobre los aspectos técnicos y consideraciones fundamentales de la Aceptación Universal (AU), con especial énfasis en su aplicación en Bolivia. Durante su intervención, el Ing. Terán explicó la importancia de la AU como un estándar internacional esencial para garantizar un Internet más inclusivo. Además, destacó cómo la AU permite que los nombres de dominio y las direcciones de correo electrónico sean reconocidos y aceptados por todos los sistemas en línea, sin importar el idioma, el código de escritura o la longitud de los caracteres.
El Día de la Aceptación Universal, celebrado globalmente cada 28 de marzo, es una iniciativa impulsada por la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN). Su objetivo es promover la inclusión digital en la red y asegurar que todos los usuarios, sin distinción de idioma o región, puedan acceder equitativamente a los servicios digitales. Esta iniciativa contribuye a construir una Internet más accesible, equitativa y competitiva a nivel mundial.
La Aceptación Universal es un factor clave para lograr una Internet diversa e inclusiva, especialmente en países como Bolivia, donde las barreras tecnológicas y lingüísticas pueden dificultar la participación plena en la sociedad digital. Este conversatorio no solo permitió visibilizar los avances locales en esta materia, sino que también fomentó un debate sobre el futuro digital del país y el papel estratégico de AGETIC en la transformación digital de Bolivia.
Este conversatorio se enmarca en un esfuerzo más amplio para celebrar y promover el Día de la Aceptación Universal. Se trata de un proyecto impulsado por la sociedad y para la sociedad, cuyo propósito es sensibilizar sobre la importancia de las nuevas tecnologías como herramientas fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas y el desarrollo de los pueblos.