La Paz, 06 de febrero de 2025. – En un evento que se llevó de manera tanto presencial como virtual en las instalaciones de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), el Director General Ejecutivo, Ing. Vladimir Terán Gutiérrez, presentó la Rendición Pública de Cuentas Final Gestión 2024, destacando los avances en proyectos tecnológicos implementados en Bolivia durante el último año. La transmisión en vivo, que se realizó a través de las plataformas digitales de AGETIC, evidenció el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en el marco de la gestión del presidente Luis Arce Catacora.
El acto contó con la participación de representantes de distintas organizaciones sociales, como Hilarión Rocha del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu – CONAMAQ, Jorge Camacho, Vicepresidente, Mario Miranda, Secretario de Actas, ambos de la Asociación Multisectorial de Jubilados Illimani – AMJUBI, y Miguel Ángel Barrios, Jefe de la Unidad de Transparencia del Ministerio de la Presidencia.
El Ing. Vladimir Terán Gutiérrez, destacó los proyectos más significativos de la AGETIC, como la Ciudadanía Digital (CD), la Plataforma de Interoperabilidad (IOP) y la Pasarela de Pagos Electrónicos (PPE), así como las actividades formativas que han tenido gran acogida, tales como: Robóticas, Bootcamp “Chicas Appventureras”, Capacitación en Prevención de Violencia Digital, Marketing Digital para Mujeres emprendedoras, entre otros.
En su discurso, el director general subrayó que el objetivo de la AGETIC es implementar políticas y programas que no solo favorezcan a las entidades gubernamentales, sino que tengan un impacto directo en la vida cotidiana de los ciudadanos. «Todo lo que hace la AGETIC está orientado para ayudar a las personas de a pie, porque el Gobierno Electrónico se debe implementar para todos los bolivianos», afirmó Terán.
Uno de los momentos más destacados fue el repaso del FIRST Bolivia 2024, una competencia nacional de innovación tecnológica para jóvenes estudiantes, en la que se logró incrementar significativamente su participación, pasando de 602 participantes en 2022 a 3.496 en 2024.
El evento también incluyó una sesión interactiva donde ciudadanos y medios de comunicación formularon preguntas sobre los proyectos presentados, lo que reflejó el interés y el impacto de las iniciativas tecnológicas a nivel nacional.
Finalmente, se presentó la Memoria Interactiva Institucional 2024 de la AGETIC, que no solo resume los logros de la gestión pasada, sino que reafirma el compromiso con la transparencia y la mejora contínua en la gestión pública. La jornada concluyó con la firma del Acta de Rendición Pública de Cuentas Pública Gestión 2024, sellando oficialmente el compromiso de la AGETIC con la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
Este informe refleja los esfuerzos de la AGETIC por promover un Gobierno Electrónico que facilite el acceso a servicios públicos, fomente la inclusión digital y apoye el desarrollo tecnológico sostenible de Bolivia.