Pasar al contenido principal
Bolivia

AGETIC certifica a 226 jóvenes en Viacha fortaleciendo la inclusión tecnológica

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

Viacha, 15 Agosto de 2025

La Paz, 15 de agosto de 2025 – La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación AGETIC, certificó hoy a 226 jóvenes y adolescentes del municipio de Viacha, quienes culminaron exitosamente los cursos gratuitos ofrecidos por el Centro de Capacitación e Innovación Tecnológica CCIT, reafirmando así su compromiso con la democratización del acceso a la tecnología en Bolivia.

El acto tuvo lugar en la Subalcaldía del Distrito 7 de Viacha y contó con la participación de autoridades municipales, representantes de AGETIC, familias y miembros del municipio, se mostró el esfuerzo y dedicación de los jóvenes participantes.

Durante la formación gratuita, los estudiantes adquirieron habilidades en tres áreas fundamentales del ámbito digital:

  • Robótica Módulo I: 55 participantes
  • Ensamblaje de Computadoras: 71 participantes
  • Ofimática Básica: 100 participantes

De los 226 certificados, 93 fueron entregados a niñas y adolescentes, y 133 a niños y adolescentes, con edades comprendidas entre los 8 y 25 años. Estas cifras reflejan el trabajo sostenido de AGETIC por reducir las brechas de género y edad en el acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC).

Los Centros de Capacitación e Innovación Tecnológica (CCIT) son espacios gratuitos que ofrecen acceso a computadoras, internet y recursos tecnológicos, con una oferta formativa que abarca desde competencias digitales básicas hasta habilidades técnicas especializadas. Esta iniciativa forma parte de la Agenda Digital Bolivia 2030, impulsada por el Gobierno nacional bajo el liderazgo del presidente Luis Arce y la ministra de la Presidencia María Nela Prada.

Con este nuevo grupo de jóvenes certificados, AGETIC consolida a Viacha como un modelo de transformación digital con enfoque social, abriendo puertas a más oportunidades educativas y laborales para las nuevas generaciones.

El compromiso es claro: construir una Generación TIC del Bicentenario, capaz de liderar el desarrollo tecnológico del país con talento, inclusión y compromiso.