Bolivia avanza hacia la soberanía digital: AGETIC socializa el Proyecto de Ley de Protección de Datos Personales en Cochabamba

Cochabamba , 2 Septiembre de 2025
Con la activa participación de la ciudadanía y autoridades nacionales, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) lideró en Cochabamba la socialización del Proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, una iniciativa estratégica orientada a garantizar la privacidad y la seguridad digital de todos los bolivianos.
El evento se desarrolló en el Auditorio de la Dirección Departamental de Educación y contó con la exposición del Director General Ejecutivo de AGETIC, Ing. Vladimir Terán Gutiérrez, quien destacó la importancia de esta normativa para la construcción de un Estado moderno, confiable y respetuoso de los derechos digitales.
“La protección de los datos personales es un derecho fundamental en la era digital. Con esta ley, Bolivia da un paso decisivo hacia un marco normativo que salvaguarde la información de cada ciudadano y fortalezca la confianza en los servicios digitales”, afirmó Terán.
Asimismo, el Director Ejecutivo subrayó que, durante sus diez años de gestión, AGETIC ha trabajado en el desarrollo de herramientas tecnológicas que mejoran la vida de los bolivianos, y que esta nueva ley será un pilar esencial para consolidar una Bolivia digital, soberana e inclusiva.
En representación del Órgano Legislativo, la diputada Olivia Guachalla, presidenta de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados, explicó los fundamentos del proyecto y detalló su proceso legislativo. Enfatizó que la propuesta responde a compromisos internacionales asumidos por el país y se alinea con los estándares de derechos digitales vigentes en la región.
El evento también contó con la participación del consultor internacional MSc. Edgardo Martínez, quien ofreció una perspectiva comparativa sobre la legislación en protección de datos en otros países. Señaló que, con esta normativa, Bolivia se posicionará a la vanguardia regional en materia de seguridad digital y confianza ciudadana.
La jornada incluyó un espacio de diálogo con los asistentes, donde se recogieron sugerencias y propuestas que enriquecerán el proceso de debate legislativo. El encuentro concluyó con la entrega de certificados a los participantes, consolidando esta actividad como un hito en la construcción de un entorno digital más seguro, transparente y respetuoso de los derechos de la ciudadanía.