AGETIC impulsa la validación del Diagnóstico de Preparación Digital con expertos nacionales

La Paz, 2 Septiembre de 2025
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), llevó a cabo una reunión de trabajo en la que se presentó el Diagnóstico de Preparación Digital (Digital Readiness Assessment – DRA) a un grupo de cuatro expertos nacionales, con el objetivo de validar los avances y recoger aportes para enriquecer el proceso.
El DRA es una herramienta integral que evalúa cinco dimensiones clave de la preparación digital del país: gente, conectividad, gobierno, regulación y economía. Durante la sesión, los especialistas coincidieron en la relevancia del diagnóstico elaborado por la AGETIC y el PNUD, destacando que refleja de manera precisa los avances alcanzados en Bolivia en la última década.
El Ing. Francisco Xavier Belmonte Sanz, Jefe de Gestión y Transformación Digital de la AGETIC, explicó que este proceso permitirá orientar una hoja de ruta nacional para la transformación digital, asegurando que la ciudadanía se beneficie directamente de la modernización tecnológica y de la consolidación de la soberanía digital.
Los expertos invitados validaron varios de los hallazgos presentados en el documento y, al mismo tiempo, propusieron incorporar nuevos desafíos estratégicos para acelerar la transición digital de Bolivia. Entre ellos, se destacó la necesidad de fortalecer la interoperabilidad de sistemas estatales, profundizar en la ciberseguridad y priorizar la reducción de brechas territoriales en el acceso a internet.
En representación del PNUD participaron Fernando Aramayo, Coordinador de Programas y Gestión Institucional, y Patricia Choque Fernández, Jefa de Mapeo de Soluciones del Laboratorio de Aceleración, quienes resaltaron que este tipo de espacios de validación son esenciales para que el DRA se convierta en un instrumento participativo y adaptado al contexto boliviano.
Con esta validación técnica, la AGETIC reafirma su liderazgo en la construcción de políticas digitales basadas en evidencia, fortaleciendo la cooperación interinstitucional y marcando un paso decisivo hacia una Bolivia digital inclusiva, segura y sostenible, donde nadie quede atrás en el proceso de transformación tecnológica.