Pasar al contenido principal
Bolivia

AGETIC: Una década impulsando el futuro tecnológico de Bolivia

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

La Paz, 9 Septiembre de 2025

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) celebra su décimo aniversario como la institución pionera y referente en la construcción de un Estado moderno, transparente e inclusivo. Durante estos 10 años, la AGETIC ha liderado la transformación digital del país con el firme propósito de acercar la tecnología a la población boliviana, democratizar su acceso y fortalecer la soberanía tecnológica.

Desde su creación en 2015, bajo la tuición del Ministerio de la Presidencia, la AGETIC ha trabajado para simplificar trámites, reducir la burocracia, consolidar plataformas digitales de servicio público y promover la inclusión digital en cada rincón de Bolivia.

El impacto de la AGETIC en estos 10 años se refleja en proyectos concretos que transformaron la relación entre el Estado y la población:

  • Gobierno Electrónico y Ciudadanía Digital 3.0: el registro remoto, la autenticación avanzada y las notificaciones electrónicas permiten que los ciudadanos ejerzan derechos y cumplan deberes desde cualquier lugar del mundo.
  • Portal gob.bo 2.0: centralizó los servicios y trámites estatales en una sola plataforma, eliminando filas, costos adicionales y papeleo innecesario.
  • Plataforma de Interoperabilidad del Estado: posibilitó que las instituciones compartan información de manera segura y eficiente, evitando la duplicidad de trámites.
  • Sistemas Administrativos:
    • Londra digitalizó la correspondencia institucional.
    • Capibara modernizó la gestión del personal público con control biométrico y reportes automáticos.
  • Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica (SIVE 2.0): fortaleció la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias y epidemias.
  • Consume lo Nuestro: impulsó la economía nacional al promover la compra de productos bolivianos mediante herramientas interoperables de pago digital.
  • Yatic 2.0: facilitó la gestión académica en los Centros de Capacitación e Innovación Tecnológica (CCIT), apoyando procesos de formación presenciales, virtuales y mixtos.

Cada una de estas iniciativas generó beneficios directos: menos burocracia, servicios estatales más ágiles, seguridad digital fortalecida y mayor confianza de la ciudadanía en el uso de herramientas digitales.

Uno de los mayores aportes de la AGETIC en esta década ha sido reducir las brechas tecnológicas en Bolivia, garantizando que la digitalización llegue a todas las edades, géneros y regiones.

  • Centros de Capacitación e Innovación Tecnológica (CCIT): más de 60 centros instalados brindan acceso gratuito a internet y formación en robótica, programación, ofimática y herramientas digitales. Son verdaderos hubs comunitarios donde niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores encuentran un espacio para aprender y crecer.
  • RobóTICas y Chicas Appventureras: programas que promueven la participación de niñas y mujeres jóvenes en la ciencia y la tecnología, rompiendo estereotipos de género y construyendo liderazgos femeninos en innovación.
  • Marketing Digital para Mujeres Emprendedoras: talleres prácticos que ayudaron a cientos de mujeres a fortalecer sus negocios, promocionar productos en redes sociales y acceder a nuevos mercados.
  • Programas para adultos mayores: la alfabetización digital permitió que miles de personas mayores aprendan a usar celulares, redes sociales y realizar trámites en línea, fortaleciendo su independencia y su integración a la sociedad digital.
  • Prevención de la violencia digital de género: campañas y capacitaciones que empoderaron a mujeres y jóvenes para identificar riesgos, denunciar agresiones y proteger su identidad digital.

La inclusión digital no ha sido solo un discurso: es un compromiso real con las poblaciones más vulnerables, que ahora participan activamente en la era digital.

La planificación ha sido una pieza clave en el trabajo institucional.

  • La Agenda Digital Bolivia 2025 trazó el camino hacia el Bicentenario, con ejes en modernización del Estado, inclusión digital, soberanía tecnológica e innovación con identidad propia.
  • La Agenda Digital 2030, actualmente en proceso de aprobación, se convierte en el nuevo instrumento de política pública que guiará la transformación digital del país, alineada con el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES), la Agenda Patriótica, el Plan Nacional del Bicentenario y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este documento estratégico se elaboró con la participación de sectores estatales, privados, académicos, organismos internacionales y sociedad civil, asegurando que refleje las necesidades reales de la población y proyecte un futuro digital sostenible.

La AGETIC también ha impulsado normativas que consolidan la transformación digital con respaldo legal y garantizan derechos a la ciudadanía:

  • Anteproyecto de Ley de Simplificación y Digitalización de Trámites: permitirá trámites más rápidos, seguros e interoperables entre instituciones públicas.
  • Ley de Protección de Datos Personales: garantizará el tratamiento legítimo y seguro de la información de los bolivianos, creando una Autoridad de Protección de Datos Personales para supervisar y regular el cumplimiento de derechos digitales.
  • Lineamientos de Ciudadanía Digital 3.0: establecen estándares técnicos que aseguran una relación más ágil y transparente entre el Estado y las personas.

Estas normas fortalecerán la confianza digital y consolidarán a Bolivia en el camino de un gobierno electrónico moderno.

Durante esta década, la AGETIC firmó convenios de cooperación con instituciones públicas, privadas, universidades y organismos internacionales.Estos acuerdos permitieron desarrollar programas de capacitación, proyectos de innovación, modernización de trámites y la expansión de los CCIT.

La cooperación interinstitucional ha sido clave para ampliar el alcance de la transformación digital, promoviendo inclusión social y mejorando la calidad de vida de los bolivianos mediante el uso de tecnologías emergentes.

En el marco de los 200 años de Bolivia, la AGETIC se planteó nuevos desafíos:

  • Alcanzar la instalación de más Centros de Capacitación e Innovación Tecnológica (CCIT) en todo el país.
  • Consolidar el ecosistema de interoperabilidad que elimine definitivamente la duplicidad de trámites.
  • Fortalecer la soberanía tecnológica mediante el software libre y el desarrollo de capacidades nacionales.
  • Garantizar la protección integral de los datos personales con la creación de una autoridad especializada.
  • Impulsar la ciberseguridad y confianza digital, formando ciudadanos responsables y protegidos en el uso de la tecnología.

La celebración de los 10 años de la AGETIC no es solo un balance de logros, sino una reafirmación de su misión: seguir construyendo una Bolivia Digital con identidad propia, donde nadie quede atrás en el acceso a la tecnología.

“La transformación digital es un proceso continuo que Bolivia ya inició con pasos firmes. Nuestro compromiso es consolidar un Estado moderno, transparente e inclusivo, y una sociedad donde la tecnología sea un motor de equidad y desarrollo.”
— Ing. Vladimir Terán Gutiérrez, Director General Ejecutivo – AGETIC

Este proceso de transformación digital ha sido posible gracias al liderazgo del Presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, y al respaldo de la Ministra de la Presidencia, Marianela Prada Tejada, quienes han acompañado de manera cercana el trabajo de la AGETIC, reafirmando que la construcción de una Bolivia digital, soberana e inclusiva es una política de Estado en beneficio de todo el pueblo boliviano.