Impulsamos la transformación digital en Cochabamba: firma de adenda y certificación en la Región Andina

Cochabamba, 1 Octubre de 2025
La Región Andina de Cochabamba fue escenario de una jornada memorable que marcó un nuevo hito en el proceso de inclusión tecnológica y fortalecimiento de capacidades en el área rural. En un acto oficial realizado en el Colegio Juana Azurduy de Padilla, se concretó la firma de la Adenda al Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) y la Mancomunidad de Municipios de la Región Andina, con el objetivo de ampliar y consolidar el trabajo conjunto en materia de transformación digital.
En Arque (Pongo K’asa), también fue el lugar de la entrega de certificados a participantes de los Centros de Capacitación e Innovación Tecnológica (CCIT) ubicados en los municipios de Tacopaya, Sicaya, Tapacarí, Sipe Sipe y Arque Pongo K’asa, reconociendo la culminación exitosa de los procesos de formación técnica desarrollados en el marco del convenio.
La actividad se desarrolló con la presencia de alcaldes, representantes municipales, autoridades educativas y familias de las comunidades beneficiadas. La actividad incluyó expresiones artísticas y culturales, reflejo de la riqueza y unidad de los pueblos andinos.
En total, 1.511 personas culminaron con éxito los cursos de formación tecnológica desarrollados en los cinco municipios de la Región Andina. Los Centros de Capacitación e Innovación Tecnológica (CCIT) brindaron instrucción en áreas estratégicas como Robótica (módulos I a IV), Ensamblaje de Computadoras y Ofimática Básica.
Cabe destacar que la participación femenina superó el 50%, consolidando el liderazgo de las mujeres en el proceso de transformación digital en el ámbito rural.
El Director General Ejecutivo de AGETIC, Ing. Vladimir Terán Gutiérrez, resaltó el valor del esfuerzo interinstitucional:
“Los CCIT no solo forman en tecnología, sino que impulsan verdaderos procesos de transformación social. Cada certificado entregado simboliza una historia de superación y un paso firme hacia un futuro más digital e inclusivo.”
La firma de la Adenda ratifica el compromiso del Gobierno nacional y de AGETIC con la inclusión digital, asegurando la continuidad y expansión de los CCIT en la región andina de Cochabamba. Bajo el liderazgo del presidente Luis Arce Catacora y de la ministra de la Presidencia María Nela Prada, los CCIT se han consolidado como un eje estratégico de la transformación digital en Bolivia.
Con estas acciones, el Estado reafirma su visión de una Bolivia más conectada, equitativa e inclusiva, donde la tecnología se convierte en un derecho para todas y todos, reduciendo la brecha digital y proyectando a la Generación TIC del Bicentenario como protagonista de la era digital
Los CCIT han sido fundamentales para brindar oportunidades de capacitación en áreas técnicas, productivas y de innovación tecnológica, contribuyendo a la mejora de las capacidades locales y a la generación de oportunidades económicas sostenibles para jóvenes, mujeres y productores rurales.