Pasar al contenido principal
Bolivia

AGETIC REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA CIBERSEGURIDAD ESTATAL Y REFUERZA PROTECCIÓN DE LA SOBERANÍA DIGITAL

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

La Paz, 4 Octubre de 2025

​En un contexto donde la ciberseguridad se ha convertido en un tema de creciente atención pública, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) enfrenta con firmeza y transparencia un reciente incidente informático, que ha sido malinterpretado y amplificado de manera alarmista por algunas afirmaciones irresponsables, pese a tratarse de un hecho de bajo nivel y sin implicaciones sobre datos sensibles o sistemas institucionales.

El incidente registrado días atrás consistió en un acceso no autorizado a documentos ofimáticos mediante una credencial comprometida, utilizada desde un equipo externo y ajeno a la infraestructura de AGETIC.

  • ​De manera inmediata, la entidad activó los protocolos de contención y mitigación establecidos, logrando controlar la situación de forma efectiva y sin mayores consecuencias.

 

  • ​Lo que se hizo fue seguir el protocolo: primero contener, luego investigar, después confirmar, y finalmente comunicar de manera transparente y con información precisa.

 

Contrario a algunas versiones difundidas en redes sociales:

  • ​No hubo ningún tipo de hackeo a servidores, ni acceso a bases de datos de entidades públicas o privadas, y mucho menos exposición de información personal de la ciudadanía.

 

  • ​“La documentación filtrada no es de carácter confidencial ni sensible".

 

  • ​"Se trata de materiales de capacitación, documentos de trabajo institucional y reportes antiguos ya subsanados".

 

  • ​"AGETIC no administra datos personales, por tanto, hablar de filtración masiva o hackeo es completamente falso”.

 

​Frente a los intentos de desinformar a la población, la AGETIC advierte que ciertas declaraciones podrían estar motivadas por intereses políticos o comerciales, en un intento de desacreditar los avances del país en transformación digital y seguridad cibernética. Más preocupante aún, es que algunos actores podrían estar involucrados en la venta ilegal de supuestos datos, usando plataformas digitales para engañar a la ciudadanía y legitimar acciones ilícitas.

​En este contexto, la AGETIC ha demostrado actuar de manera proporcional, técnica y transparente, reforzando su compromiso con la ciudadanía y evidenciando la capacidad del Estado boliviano para enfrentar incidentes cibernéticos, incluso cuando provienen de factores externos.

​AGETIC reafirma su misión de proteger los activos digitales del Estado y continuar liderando procesos de innovación tecnológica bajo principios de ética, transparencia y soberanía digital.