AGETIC inaugura oficialmente el Congreso Internacional de Tecnología y Ciberseguridad - CITC 2025
La Paz, 29 Octubre de 2025
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) inauguró oficialmente el Congreso Internacional de Tecnología y Ciberseguridad CITC 2025, consolidado como el evento más importante del país en materia de transformación digital, innovación tecnológica y seguridad de la información.
El CITC 2025 inicio el miércoles 29 de octubre con la realización de la competencia “Capture The Flag (CTF)”, desarrollada en el Salón Avelino Siñani del Ministerio de Educación, en la ciudad de La Paz.
La jornada reunió a jóvenes talentos, estudiantes universitarios y profesionales del ámbito tecnológico que demostraron sus conocimientos en seguridad informática, criptografía, hacking ético, análisis forense digital, ingeniería inversa y explotación de vulnerabilidades.
El CTF (Capture The Flag) es una competencia reconocida a nivel mundial que simula escenarios reales de ciberataques en entornos controlados. Los participantes deben encontrar, proteger o “capturar” banderas digitales resolviendo desafíos técnicos y estratégicos. Esta dinámica fomenta el trabajo colaborativo, la toma de decisiones bajo presión y el desarrollo de habilidades prácticas en defensa cibernética y respuesta ante incidentes digitales, promoviendo una cultura nacional de ciberseguridad.
El evento duró toda la jornada del miércoles, en la que los equipos participantes compitieron en diferentes niveles de complejidad. Durante la tarde se realizó el acto de premiación, donde se reconoció a los ganadores por categorías y se entregaron premios otorgados por los auspiciadores del evento, destacando el talento, la creatividad y la capacidad técnica de los concursantes.
El jueves 30 de octubre, la AGETIC llevará a cabo la inauguración oficial del Congreso CITC 2025, que se desarrollará de manera virtual, con la participación de autoridades nacionales, expertos internacionales, universidades, empresas tecnológicas, instituciones públicas - privadas y público en general.
Durante el acto, el Director General Ejecutivo de la AGETIC, Ing. Vladimir Terán Gutiérrez, destacará la importancia de fortalecer las capacidades técnicas y humanas del país para consolidar una Bolivia digital, segura e innovadora, enmarcada en la Agenda Digital Bolivia 2030.
El Congreso se extenderá hasta el viernes 31 de octubre, también en modalidad virtual, con conferencias magistrales y talleres especializados impartidos por expertos nacionales e internacionales.
Las actividades estarán organizadas en seis ejes temáticos:
• Tecnologías Emergentes
• Infraestructura Tecnológica e Innovación
• Transformación Digital y Políticas Públicas
• Tecnologías y Género
• Ciberseguridad
• Tecnologías y Educación
En esta edición, el CITC 2025 se realiza conjuntamente con el Ministerio de Educación, institución que brindó su apoyo logístico y operativo para la ejecución del evento, reafirmando el trabajo coordinado entre entidades del Estado en favor del fortalecimiento tecnológico y la capacitación digital de la población boliviana.
A lo largo del Congreso se abordarán temas clave como inteligencia de amenazas, gestión de incidentes, seguridad en la nube, big data, inteligencia artificial, protección de datos personales, blockchain, industria 4.0 y economía digital, entre otros.
Estas sesiones permitirán compartir experiencias, fortalecer capacidades institucionales y promover la cooperación entre el sector público, privado y académico.
El Congreso Internacional de Tecnología y Ciberseguridad CITC 2025 refuerza el compromiso de la AGETIC con el desarrollo del conocimiento, la innovación y la seguridad tecnológica, promoviendo una gestión pública más eficiente, transparente y orientada a la ciudadanía.
Las inscripciones y transmisiones se encuentran disponibles en el portal oficial citc2025.agetic.gob.bo