Bolivia hace historia nuevamente y obtiene medalla de bronce en la Olimpiada Mundial de Robótica FIRST Global Challenge Panamá 2025
La Paz , 1 Noviembre de 2025
La bandera boliviana volvió a ondear entre los grandes de la ciencia y la tecnología. La Selección Nacional de Robótica alcanzó el tercer lugar entre 193 países en la novena versión del FIRST Global Challenge 2025, la Olimpiada Mundial de Robótica que reunió en la Ciudad de Panamá a los mejores equipos juveniles del planeta, del 29 de octubre al 1 de noviembre, bajo el lema “Eco Equilibrium”.
El equipo boliviano, conformado por Hallie Ana Montalvo, Rodrigo Aarón Quintana Villa y Camilo Iver Núñez Arroyo (Sucre, Chuquisaca); Jhoselin Laka Arce (Huanuni, Oruro); y Dayenieli Rivero Pimentel (San Borja, Beni), demostró un nivel técnico, estratégico y humano de clase mundial.
La delegación fue guiada por el ingeniero mecatrónico Alejandro Núñez Arroyo, mentor técnico del equipo, y el head coach Said Pérez, encargado de la estrategia y la preparación integral. Su liderazgo fue clave para que Bolivia se suba nuevamente al podio mundial, consolidando su crecimiento sostenido en el ámbito de la robótica educativa.
La competencia 2025 desafió a los participantes con el tema “Eco Equilibrium”, centrado en la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Los robots debían recorrer un campo de juego que representaba ecosistemas naturales, recolectar y colocar elementos que simbolizaban especies, restaurar zonas degradadas y equilibrar hábitats. Cada acción exigía precisión mecánica, programación avanzada, visión estratégica y trabajo colaborativo.
En el formato de alianzas internacionales característico del FIRST Global Challenge, Bolivia compartió podio con Aruba, conformando la alianza que obtuvo la medalla de bronce. El primer lugar fue para la alianza integrada por México y Panamá, y el segundo lugar para Lituania y Malta.
El Gobierno Central, a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), asumió todos los gastos de inscripción, transporte, estadía y logística del equipo, garantizando la participación gratuita e inclusiva de los jóvenes bolivianos. Además, acompañó su preparación con talleres técnicos, sesiones de entrenamiento y asesoramiento académico previo a su viaje a Panamá.
El Director General Ejecutivo de la AGETIC, Ing. Vladimir Terán Gutiérrez, expresó su orgullo por el histórico resultado y reafirmó el compromiso del Estado con la juventud y la innovación: “Nuestros jóvenes han puesto nuevamente a Bolivia en el podio del mundo. Esta medalla de bronce demuestra que el talento boliviano, con el apoyo del Estado, puede competir y triunfar en cualquier escenario internacional. Son el reflejo de una Bolivia que innova, que crea y que mira hacia el futuro.” afirmó Terán
El programa FIRST Bolivia, impulsado por la AGETIC desde 2022, promueve la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) e impulsa la participación de miles de estudiantes de todo el país. Desde su incorporación al circuito internacional, Bolivia ha logrado resultados sobresalientes en las ediciones de Ginebra (2022), Singapur (2023) —donde también alcanzó podio mundial—, Atenas (2024) y ahora Panamá (2025), consolidando una trayectoria ascendente que sitúa al país entre los protagonistas del movimiento global de robótica educativa.
El regreso triunfal del equipo boliviano con la medalla de bronce reafirma el compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares del desarrollo. Este histórico logro inspira a nuevas generaciones de jóvenes bolivianos a soñar, crear y transformar el país mediante el conocimiento, la creatividad y la robótica.