Pasar al contenido principal
Bolivia

Centros de Capacitación e Innovación Tecnológica (CCIT)

Con el propósito de promover la inclusión digital y acortar las brechas de desigualdad en el acceso a la ciencia y la tecnología, la AGETIC ha estado implementando Centros de Capacitación e Innovación Tecnológica en diferentes municipios a nivel nacional desde el año 2022.

Estos centros están compuestos por un laboratorio de computación y de robótica, ambos espacios totalmente equipados con acceso libre y gratuito para la población, donde se realizan cursos de capacitación dentro del programa de Inclusión Digital.

 

Hasta la fecha la AGETIC a realizado la apertura de 29 Centros de Capacitación e Innovación Tecnológica a lo largo del territorio Nacional englobando los 9 departamentos, donde el 90% de los centros se encuentran en áreas rurales promoviendo la reducción de la brecha geográfica a lo largo del país.

La AGETIC suscribió convenios interinstitucionales a nivel nacional con Comunidades, Mancomunidades, Gobiernos Autónomos Originarios Campesinos, Municipales, Regionales y Departamentales, Unidades Educativas, Universidades Públicas y otros para implementar los CCITs. Asimismo, gestionó recursos con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF y la Unidad de Acción Comunitaria y Gestión Solidaria del Ministerio de la Presidencia, para el equipamiento de los CCITs.

 

 CANTIDADES 2024CANTIDADES I-2025
Centros de Capacitación e Innovación Tecnológica (CCIT) Aperturados2529
Beneficiarios a través de los CCIT.77734452
Niñas y adolescentes capacitadas en el programa RobóTICas897445
Niñas y adolescentes capacitadas en el Bootcamp Chicas AppVentureras580-
Adultos mayores capacitados en el programa Inclusión digital para adultos mayores8830

Cabe recalcar que hasta el primer ciclo (I-2025) se cuenta con 29 Centros de Capacitación e Innovación Tecnológica (CCIT) aperturados, los cuales se extienden a varios municipios del territorio nacional, siendo estos:

NDEPARTAMENTOMUNICIPIO
1LA PAZSICA SICA
2CIRCUATA CAJUATA
3VIACHA
4YANACACHI
5CORIPATA
6CARANAVI
7COCHABAMBAARQUE
8TACOPAYA
9TAPACARI
10SICAYA
11SIPE SIPE
12AIQUILE
13TARIJASAN MATEO
14YACUIBA
15POTOSICAIZA D
16CAMPAYA
17JARANA
18YURA
19CHAYANTA
20CHUQUISACASUCRE
21SUCRE
22CAMARGO
23SANTA CRUZSAN JULIAN
24ORUROHUANUNI
25SALINAS
26BENITRINIDAD
27COMUNIDAD NUEVO HORIZONTE (BEGOÑA)
28COMUNIDAD UNION Y FE
29PANDOCOBIJA

Los programas impartidos en los Centros de Capacitación e Innovación Tecnológica (CCIT) incluyen: Robótica (Módulo 1,2,3 y 4), Ensamblaje de computadoras, Ofimática básica, Marketing para mujeres emprendedoras, Manejo de celular para adultos mayores.

Cursos de Ensamblaje y Mantenimiento de Computadoras 

Estos 2 cursos de capacitación nacen con el fin de lograr una inserción laboral de jóvenes de diversas edades a la tecnología,  en los Centros de Capacitación e Innovación Tecnológica (CCIT) se realizan capacitaciones prácticas de ensamblaje y mantenimiento de computadoras destinadas a brindar la capacidad de resolver problemas de hardware para equipos computacionales.

Al aprender cómo ensamblar una computadora, los estudiantes pueden sentirse más confiados y autónomos en relación a la tecnología en lugar de depender de un tercero para solucionar problemas técnicos, los estudiantes pueden resolverlos por sí mismos.

 

Inclusión Digital para Adultos Mayores

Mediante este programa se proporcionan conocimientos básicos sobre el manejo de teléfonos inteligentes a personas adultas mayores mediante la realización de talleres de capacitación.

Buscando mediante estas tareas reducir la brecha generacional existente, permitiendo que esta población adquiera habilidades esenciales en el uso de la tecnología y se integre de manera más activa y beneficiosa en la era digital.

 

Taller de Prevención contra la Violencia Digital de Género 

Con el propósito de informar y sensibilizar sobre la existencia y el impacto de la violencia digital de género y promover un entorno inclusivo y libre de discriminación, a lo largo de la gestión 2023 se llevaron a cabo talleres virtuales de prevención contra la violencia digital.

Estos talleres, fueron diseñados con el objetivo dar cuenta de que la violencia digital es tan real como la que se da en otros espacios, proporcionando conocimientos y herramientas que permitan generar un cambio cultural respecto al relacionamiento y la utilización de las TIC, promoviendo la igualdad de género y la no violencia.

 

Capacitaciones para Mujeres Emprendedoras 

Este taller de capacitación nace con el fin de motivar a mujeres emprendedoras para ampliar las vías mediante las cuales pueden atraer usuarios y clientes a sus negocios. Este programa busca potenciar sus habilidades y conocimientos en el ámbito digital, permitiéndoles optimizar la visibilidad y el alcance de sus emprendimientos a través del curso taller de Marketing Digital.

Se realizaron capacitaciones a mujeres emprendedoras, con el fin de que hagan uso de herramientas de E-COMMERCE (Whatsaap Business, Market Place, Banca Móvil, entre otros) para la promoción y venta de sus productos.